La logística se ha convertido en un elemento fundamental para cualquier empresa que ofrezca bienes, ya que es el área que se ocupa de conseguir una buena relación con el cliente.
Esto se logra al cumplir con las entregas de manera puntual, lo que genera confianza en cada uno de los clientes. Además, la logística presenta una amplia variedad de métodos para llevar a cabo estas operaciones, y a continuación, exploraremos sus diferentes formas de implementarla.
Para comenzar, podemos definir la logística como la gestión de un conjunto de procesos o actividades diseñadas para organizar de forma efectiva el movimiento de productos desde su punto de origen hasta el destino final.
Según el sitio web Project Manager, existen cuatro tipos de gestión logística, cada uno enfocado en un aspecto diferente del proceso de abastecimiento.
Iniciamos con la más frecuente, que es la gestión de suministros y logística. En este tipo de gestión, se centra en la planificación, contratación y coordinación de los materiales, donde es fundamental tener claridad sobre el lugar y el momento en que se realizarán las tareas.
Esto tiene el objetivo de satisfacer las necesidades de cada cliente. Por ejemplo, en Nacional de Bancas, el departamento logístico se encarga de transportar los productos hasta el sitio donde se requieren, proporcionando así un servicio integral al cliente.
Otra opción dentro de la logística es la distribución de materiales, donde estos se trasladan a almacenes o ubicaciones específicas de construcción. Aquí se aplica una estrategia en la carga y descarga de materiales, incluyendo un proceso de control de inventario de los materiales que se reciben o se entregan.
Al referirnos a la logística y gestión de producción, estamos hablando de etapas que involucran diferentes suministros organizados en un producto.
Este procedimiento también incluye el almacenamiento de materiales en el momento idóneo para poder trabajar con productos terminados, enfocándose completamente en la administración de dichos productos.
También existe la logística inversa y el retorno de productos, que se ocupa de la recuperación de materiales y suministros. Un ejemplo sería cuando, en Nacional de Bancas, no se logra completar una instalación en un día, lo que llevó a devolver materiales o productos a su almacén para protegerlos, asegurándolos en óptimas condiciones para continuar con la instalación al día siguiente.
Estas son algunas de las diversas formas en que se puede implementar la logística dentro de una empresa. Como has podido notar, en Nacional de Bancas contamos con un equipo capacitado y entrenado para realizar las entregas a nuestros clientes de la manera más satisfactoria, logrando así culminar con éxito cada una de nuestras ventas.
La gestión de la logística puede ser ajustada a varios sectores en una organización, lo que permite conservar el orden y la efectividad en diversas circunstancias.
Tener un enfoque estratégico y un plan de logística en tu compañía puede mejorar y profesionalizar cada una de tus relaciones con los consumidores.
Referencias:
https://acrosslogistics.com/blog/logistica-de-distribucion-y-su-importancia-en-las-empresas