fbpx

6 octubre, 2022

¿ES MEJOR SEPARAR LA BASURA?

En las última década toma auge la separación de la basura, siendo ya parte de la educación, inclusive a nivel primaria, enseñando a los pequeños el hábito del reciclaje.

Para poder entender por qué es importante la separación de la basura es primordial comprender a qué se le denomina en sí “basura”, es decir, se le da este nombre al conjunto de residuos orgánicos e inorgánicos, haciendo difícil su separación para reusar o también reciclar los materiales que pueda tener.

Para aclarar es primordial saber en qué tipos de residuos se dividen y qué tratamiento aplica para cada grupo, como, por ejemplo: el cuidado de los recursos naturales ,como el agua y el suelo, al no dejar que ciertos componentes lo contaminen, reducción de la explotación de recursos naturales, etcetera.

Los principales 3 tipos son:

  • Residuos no aprovechables: (residuos que son difíciles de volver a reutilizar) papel de baño, servilletas, papel y cartón contaminado con restos de comida, papeles metalizados, residuos médicos.
  • Residuos aprovechables: plástico, cartón, vidrio, papel, metales.
  • Residuos orgánicos aprovechables: restos de comida, desechos agrícolas, poda de jardín.

Una de las muchas opciones que tiene Nacional de Bancas para ti, son los contenderos de basura con leyendas según el requerimiento de tu diseño o proyecto, y lo más importante es que manejamos mobiliario con materiales que ayudan a tener un menor impacto al medio ambiente, como el plástico reciclado.

Haz click aquí para conocer mobiliario amigable con el medio ambiente. Nos encantaría trabajar para tu proyecto.

Nacional de Bancas

Otros Artículos

NUEVA COLECCIÓN DE NACIONAL DE BANCAS

Te presentamos la nueva colección de mobiliario urbano de Nacional de Bancas, «LIVIAN», la cual consta de los siguientes productos: Camastro Banca Asiento isquiotibial Rack

LAS SEÑALETICAS Y CÓMO FUNCIONAN.

Una de las maneras en las que podemos ubicarnos dentro de plazas comerciales, vías públicas o privada son los elementos de señalética. Pero ¿qué es

×