Los espacios verdes en las ciudades son más significativos de lo que piensas, en este artículo te proporcionaremos información y ventajas que nos ofrecen a nosotros y a nuestra comunidad.
La concepción de parques en entornos urbanos surgió en el siglo XIX, derivada del denominado “Movimiento Higienista”. Este es un enfoque en la arquitectura y planificación urbana que impulsa la aplicación de las teorías higiénicas durante la época de la revolución industrial. En ese periodo, la población en las grandes urbes creció, enfrentando una baja calidad de vida, habitando en condiciones inadecuadas y con un acceso muy limitado a áreas arboladas o con vegetación. Además, la deforestación en aquel entonces se aceleró, junto a otras actividades industriales, intensificando la contaminación del aire y del agua.
Uno de los parques más emblemáticos de la zona metropolitana de Monterrey, Nuevo León, es el parque Fundidora, que se sitúa en una antigua planta de hierro y acero. Esta planta data de 1900, pero se transformó en propiedad federal en 1977 y casi dos décadas después se constituyó como el fideicomiso Fundidora para abrirse como parque, formando parte de un proyecto de restauración urbana. Esto dio lugar a un área llena de árboles y lugares de recreación y cultura.
Los parques urbanos ofrecen numerosos beneficios, comenzando con la mejora del bienestar mental, dado que la interacción con el aire fresco y la naturaleza promueve la paz interior. Los espacios verdes públicos son claves también por sus ventajas para el medio ambiente. Los árboles en las ciudades ayudan a capturar carbono y a mitigar el efecto de isla de calor urbana y la polución del aire.
Los espacios verdes contribuyen a la gestión de aguas pluviales, disminuyendo la escorrentía y aliviando la presión sobre las infraestructuras de agua y saneamiento. Asimismo, la adopción de normas de planificación ecológica puede optimizar la retención de aguas pluviales y preservar la salud de los árboles y ecosistemas esenciales.
Nacional de bancas suministra el mobiliario para distintos parques urbanos, donde nuestras bancas, recipientes para basura, mesas de pícnic, estructuras de juegos infantiles, equipamiento para perros, instalaciones deportivas y gimnasios al aire libre forman parte del mobiliario de las diversas áreas recreativas.
Referencias:
https://revistaconsultoria.com.mx/importancia-de-los-parques-urbanos/
https://www.iberdrola.com/sostenibilidad/parques-urbanos#:~:text=Ayudan%20a%20combatir%20la%20contaminaci%C3%B3n,importante%20elemento%20de%20cohesi%C3%B3n%20social.
https://blogs.iadb.org/ciudades-sostenibles/es/seis-razones-para-incentivar-la-creacion-de-parques-urbanos-arboles/